¿Qué es el sexting?
El sexting es el envío voluntario de mensajes, fotos o vídeos de contenido sexual o erótico a través del móvil u otros dispositivos (apps de mensajería, redes sociales o email). Bien utilizado, puede ser un juego excitante y consensuado en la pareja; mal gestionado, implica riesgos de privacidad y difusión no consentida. No lo confundas con el sexo telefonico, que es otra experiencia erótica distinta y en directo por voz.
Significado de “sexting”
El término proviene de unir sex (sexo) y texting (mensajería). Abarca texto, audios, fotos y vídeos con carga sexual, desde insinuaciones hasta desnudos o simulaciones de actos sexuales.
Apps de sexting (más seguras para adultos)
Prioriza plataformas con cifrado, control de caducidad de mensajes y opciones anti-captura.
- Signal: mensajería cifrada de extremo a extremo y mensajes que desaparecen tras el tiempo elegido. Ideal para sexting discreto.
- Disckreet: orientada a sexting; el emisor autoriza la visualización y puede borrar de forma remota el contenido enviado.
- Confide: cifrado extremo a extremo, autodestrucción de mensajes y bloqueo de capturas de pantalla.
Nota: ninguna app elimina el riesgo al 100 %. El receptor siempre podría usar otro dispositivo para fotografiar la pantalla.
Ejemplos de sexting (adultos)
- Selfies insinuantes (sin rostro) con ropa interior.
- Planos detalle de zonas erógenas sin elementos identificativos (tatuajes, fondo reconocible).
- Audios eróticos describiendo fantasías o “teaser” de lo que harás después.
- Vídeos muy breves en vertical con encuadre cerrado y sin metadatos (limpia datos EXIF).
(Estos ejemplos adaptan y amplían los de tu página con un enfoque de seguridad.)
¿Cómo hacer sexting de forma segura?
- Consentimiento y confianza: sexting solo si quieres; nunca por presión.
- Evita mostrar el rostro y otros rasgos identificativos (tatuajes, matrículas, dormitorio reconocible).
- Cuida el encuadre: fondos neutros, iluminación suave, sin espejos.
- Configura “mensajes que desaparecen” y bloquea la descarga automática en la app.
- Desactiva copias en la nube y protege el móvil con biometría/código.
- Acuerdos previos: pacta con tu pareja que no habrá reenvíos ni capturas.
- Clasifica y borra: si guardas algo, usa una carpeta oculta con contraseña y elimina metadatos.
- Recuerda: una vez enviado, pierdes control; actúa en consecuencia.
Riesgos principales del sexting
- Pérdida de privacidad y posible difusión no consentida (sexpreading).
- Sextorsión: chantaje con tus imágenes íntimas.
- Impacto emocional y reputacional si el material circula fuera de tu control.
Mitigar no es eliminar: aplica las buenas prácticas de arriba en cada envío
¿Qué te conviene, Sexting o sexo telefónico?
- Sexting: intercambio de imágenes/medios; requiere máxima prudencia con la privacidad.
- Sexo telefónico: experiencia en directo por voz, discreta y sin envío de archivos, ideal si prefieres anonimato inmediato.
Preguntas frecuentes sobre sexting
¿El sexting entre adultos es legal?
Sí, si es consentido y entre mayores de edad. Lo ilegal es difundir contenido íntimo sin permiso o involucrar a menores.
¿Cómo reduzco el riesgo de que me identifiquen?
No muestres cara ni señales únicas; usa fondos neutros y borra metadatos. Envía en apps con caducidad y evita guardar copias.
¿Qué hago si han reenviado mi contenido?
Pide retirada al responsable y a la plataforma, recopila pruebas y denuncia. Cambia contraseñas y corta contacto con el agresor.
¿Qué apps recomendáis para sexting?
Signal, Disckreet y Confide por su enfoque en privacidad (mensajes efímeros, cifrado, controles de visualización).
¿Qué alternativas tengo si no quiero enviar fotos o vídeos?
El sexo telefónico es directo, excitante y no deja rastro multimedia.