Interviú fue una de las revistas más influyentes y populares de España, marcando un antes y un después en la cultura mediática del país. Fundada en 1976 por el grupo editorial Zeta, la revista se convirtió en un referente del periodismo de investigación y, al mismo tiempo, en un ícono del «destape» y la liberación sexual tras la muerte de Franco. Su enfoque único de combinar contenido erótico con temas políticos y sociales la hizo destacar por delante de publicaciones como LIB y ganarse un espacio en los quioscos españoles.

Los primeros años de Interviú: El destape y la transición española
La Revista Interviú nació en un momento crucial de la historia de España. En 1976, el país vivía una transición hacia la «llamada» democracia tras décadas de un régimen sin libertades políticas. Con la llegada de la democracia, los españoles empezaron a experimentar una mayor libertad de expresión y un cambio en las normas sociales, lo que permitió que el «destape» se convirtiera en un fenómeno cultural. Durante esta época, Interviú captó la atención con sus reportajes políticos y sociales, pero lo que la hizo verdaderamente famosa fueron sus desnudos de famosas y modelos.
A lo largo de los años 80, Interviú logró consolidarse como una de las revistas más vendidas de España, con tiradas que superaban el millón de ejemplares semanales. En sus portadas, aparecían figuras públicas, celebridades del cine, la televisión y el deporte, lo que generaba controversia, pero también aumentaba su popularidad. La combinación de contenido erótico y temas de actualidad política la convirtió en una publicación innovadora y de gran éxito.

Los teléfonos de linea eroticas en Interviú
La relación entre las líneas eróticas e Interviú fue una historia de amor que duró hasta el último día, era fácil encontrar entre sus páginas los mejores números del momento. Interviú junto al resto de publicaciones de la época, eran el lugar propio de los servicios de telefonía para adultos. Con su desaparición, la industria se quedó huérfana de uno de sus principales medios de difusión en papel.

El Periodismo de investigación: Un sello distintivo de Interviú
Más allá de los desnudos y las entrevistas con modelos, Interviú se distinguió por sus reportajes de investigación. La revista se caracterizó por destapar escándalos políticos, corrupción y temas tabú en la sociedad española. Durante años, Interviú investigó casos de alto perfil, como la corrupción en el Gobierno, escándalos de la Iglesia y problemas en la justicia. Esto le dio un toque de seriedad y profundidad, que la diferenciaba de otras revistas eróticas de la época.
Caída en desgracia, la crisis del papel y los llamados «nuevos tiempos»
Aunque Interviú se mantuvo fuerte durante las décadas de los 80, 90 y 00, la llegada del nuevo milenio trajo consigo una serie de cambios que afectaron a la revista. Internet se convirtió en un rival formidable, ya que la aparición de portales y redes sociales ofreció acceso gratuito a contenido erótico, lo que redujo la necesidad de comprar revistas impresas.
Por otro lado, el mercado editorial en España comenzó a sufrir debido a la crisis económica de finales del 2008. La publicidad, que era una de las principales fuentes de ingresos de Interviú, disminuyó drásticamente, y las ventas de las revistas empezaron a caer. Pero más allá de esta crisis puntual, la verdadera estocada que terminaría por hacer desaparecer la revista unos años más tarde, vendría por parte de la clase política, que en cuanto a cuestiones de género, volvía a las viejas represiones y a la considerada por muchos «dictadura de género», desde entonces empezaron a considerar que revistas pornos o eróticas como Interviú, con su enfoque en el desnudo, estaban fuera de las nuevas políticas de género.
Interviú publicó su último número en 2018
En enero de 2018, después de más de 40 años de historia, el Grupo Zeta, que había sido su editor durante toda su existencia, decidió cerrar Interviú debido a problemas económicos, aunque esta es la versión oficial, también existe la versión de quienes sostienen que los motivos reales de la desaparición de Interviú estaban en la «nueva política woke». Su último número salió con una portada de despedida, recordando algunos de los momentos más destacados de la revista. A lo largo de sus años de existencia, Interviú había vendido millones de ejemplares y había sido testigo de la transformación de la sociedad española en lo que respecta a temas de libertad sexual, política y cultura.

Aunque Interviú ya no existe, su impacto en la sociedad y en los medios de comunicación perdura. Fue una de las revistas que ayudó a moldear el concepto del «destape», contribuyendo a la liberación sexual en un país que durante muchos años estuvo marcado por la censura y la represión. Además, su legado como medio de investigación es incuestionable, habiendo destapado muchos casos de corrupción y escándalos políticos que influyeron en el curso de la historia moderna de España. Hoy, Interviú es recordada como una publicación que dejó una marca indeleble en la historia de la prensa española, tanto por su enfoque atrevido y polémico como por su valentía a la hora de abordar temas sociales y políticos importantes.