Un Recorrido por la historia de las revistas eróticas más populares de nuestro país
Desde la llegada de la llamada «democracia» en España, el mercado editorial vivió una transformación sin precedentes, y una de las industrias que experimentó un gran auge fue sin duda la de las revistas eróticas y pornográficas. Durante varias décadas, publicaciones de este tipo inundaron los quioscos, convirtiéndose en fenómenos de masas que marcaron a toda una generación. A continuación, repasamos algunas de las revistas porno más emblemáticas de España.

Interviú (1976-2018)
Aunque Interviú no era una revista pornográfica en sentido estricto, fue la publicación más influyente del «destape» español. Combinaba periodismo de investigación con desnudos de celebridades y modelos. Su mezcla de erotismo y contenido de calidad la convirtió en una de las revistas más vendidas durante más de 40 años. En 2018, dejó de publicarse por una caída de ventas y la crisis del sector editorial.

Lib (1976-2014)
Fundada en la misma época que Interviú, Lib se destacó por ser más desenfadada y directa en su contenido erótico. Sus páginas estaban llenas de desnudos explícitos, reportajes provocadores y entrevistas polémicas. Se convirtió en un éxito entre los lectores masculinos de los años 80, 90 y 00 pero con la llegada de Internet y el declive de la prensa en papel, la revista cerró en 2014.

Penthouse España (1985-2000s)
La edición española de la mítica revista estadounidense Penthouse aterrizó en el país en los años 80, trayendo consigo una estética más sofisticada y una visión más explícita del erotismo. A diferencia de Interviú o Lib, su contenido se acercaba más al cine X, con imágenes de alto contenido sexual. Tuvo una buena acogida pero con la revolución digital, dejó de ser rentable.

Playboy España (Varias etapas desde 1978)
La icónica revista americana tuvo varias etapas en España, aunque nunca alcanzó el éxito de otras publicaciones locales. Su enfoque más artístico y glamuroso no encajó completamente con el público, que buscaba contenido más atrevido. Aun así, su impacto en la cultura erótica fue notable.

Clímax (1980s-1990s)
Menos conocida que otras revistas de su época, Clímax apostaba por un erotismo más explícito, similar al de Penthouse. Se dirigía a un público que buscaba imágenes sin censura y un tono más atrevido. Aunque tuvo una época dorada, la llegada de Internet provocó su desaparición.

Private España (1990s-2000s)
La famosa productora de cine X Private también tuvo su incursión en el mundo de las revistas en España. Sus publicaciones eran mucho más gráficas y sin censura, enfocadas en un contenido puramente pornográfico. Fue una de las últimas grandes revistas de este tipo antes de que Internet terminara por destruir el mercado impreso.
El fin del mercado de Revistas pornográficas en España
Con la llegada de Internet y la accesibilidad al contenido erótico y pornográfico gratuito, las revistas en papel fueron perdiendo su lugar en los quioscos. La mayoría de estas publicaciones cerraron entre los años 2010 y 2018, marcando el fin de una época de los medios en papel.
Hoy en día, el consumo de contenido para adultos ha cambiado radicalmente, pero el recuerdo de las revistas pornos sigue vivo en la memoria de quienes crecieron con ellas. ¿Fuiste lector de alguna de estas publicaciones?